El contexto político, la crisis institucional y democrática del país en los últimos años ha repercutido en los fenómenos sociales que se venían configurando, siendo uno de ellos la migración. La demanda y la respuesta institucional de regularización y acceso a la documentación ha significado una pluralidad de propuestas de residencia temporal, ello ha impactado en el estilo de vida de los diversos grupos poblacionales dentro de la migración.
Son las mujeres quienes representan el 48% de los migrantes internacionales a nivel mundial y cada vez son más las mujeres que migran solas, incluso como jefas de hogar (OIM, 2021), por ello, hoy nos referimos a la feminización de la migración como factor a ser incluido dentro de las políticas públicas y en las agendas políticas.
La presente reflexión expone las situaciones anteriormente detalladas y algunas recomendaciones para los diversos actores sociales involucrados en la materia migratoria.