PROYECTO
Fortalecimiento de la respuesta humanitaria en América Latina para mitigar los riesgos de protección asociados con los flujos de migración mixta y las situaciones de desplazamiento.
(DRC - Danish Refugee Council)

El proyecto que se implementa desde el 01/06/2020 tiene como objetivo contribuir a fortalecer las respuestas basadas en evidencia que reduzcan riesgos para personas en situación de movilidad humana y asegurar el acceso a servicios y asistencia humanitaria en las rutas de desplazamiento. Se ejecutará hasta 31/03/2023.
Como resultado se tiene previsto que las necesidades de protección de la población destinataria se identifiquen, se analicen, se mitigan, o se remitan según sea necesario. En el presente ciclo de proyecto, se espera alcanzar a 2976 personas en el monitoreo de protección, brindar asistencia legal a 400 personas, orientar a través de sesiones informativas de protección y legales a 1800 personas y brindar ayuda humanitaria y/o remitir a otro servicio a 210 personas.
Actualmente, las ciudades de intervención son Lima, Arequipa y Tacna.



Sesiones informativas de protección y legales.
El personal de DRC/Encuentros brindará sesiones de sensibilización/información de acuerdo con las necesidades de información, las barreras para el acceso a los derechos/servicios y los riesgos de protección identificados en las comunidades/áreas de interés. Este enfoque para difundir información a refugiados y migrantes ha demostrado ser extremadamente importante para complementar la información compartida en ubicaciones fijas (centros comunitarios para refugiados y migrantes) que otras agencias han establecido. Finalmente, se proporcionará materiales de información para ser distribuidos en las comunidades de interés para complementar las sesiones de sensibilización/información.Asistencia de protección individual (IPA) y remisiones.
IPA es una asistencia ad-hoc que tiene como objetivo mitigar los riesgos de protección específicos identificados a través del monitoreo de protección. La asistencia del IPA es normalmente una intervención única, se entrega exclusivamente en especie o mediante el pago de un servicio (salud, alquiler, etc.). Cada caso identificado a través de MP se gestionará de acuerdo con la necesidad de protección identificada, por lo que será asistido a través de IPA si corresponde y/o referido a otros servicios especializados.Monitoreo de Protección.
Implica la recopilación, verificación y análisis de información para identificar las violaciones de los derechos humanos y los riesgos de protección que enfrentan las personas refugiadas, migrantes y otras poblaciones afectadas. Evalúa los cambios en la situación general de protección en el país centrándose en la comprensión de tendencias y patrones, al mismo tiempo que identifica las necesidades de protección individuales y a nivel de hogares. El MP se lleva a cabo a través de una combinación de diferentes herramientas: observación directa; Encuesta de Hogares; entrevistas a informantes clave y grupos focales. La recopilación tiene un ciclo mensual y se generan reportes cortos mensuales e informes de protección trimestrales; además, la información recogida se muestra en un dashboard público de acceso libre a través de nuestra web.

Asesoramiento legal:
El propósito de la asesoría legal es garantizar que las personas puedan acceder a sus derechos y servicios tomando una decisión informada basada en información confiable, imparcial y precisa. La asistencia legal se define como cualquier acción tomada por el personal legal en un caso individual que va más allá de las sesiones de información y una sesión de asesoramiento individual; esto no incluye la representación en un tribunal de justicia. También se brinda asistencia económica para apoyar los costos de los procesos de documentación y regularización, incluido el pago de las multas administrativas.Incidencia Política
El componente de incidencia tiene como objetivo fortalecer la respuesta de los actores locales para facilitar el acceso de personas de interés a sus derechos, principalmente servicios de salud, educación, documentación y empleo. La estrategia de incidencia se centrará en las partes interesadas humanitarias para priorizar las intervenciones de asistencia humanitaria en función de los principales riesgos y necesidades de protección identificados a través del MP. También se implementarán acciones dirigidas a las autoridades locales con el objetivo de producir cambios locales para facilitar el acceso a servicios y derechos. El principal resultado esperado es una respuesta general basada en evidencia que apunta a mitigar los riesgos de protección prioritarios.SJM Perú
Construyendo un país intercultural más justo y solidario
-
Jr. Fulgencio Valdez 780 01 Lima, Perú
-
Lun a vie de 8 am - 5 pm