Oficina central Lima

Datos de contacto:
Jr. Fulgencio Valdez 780, Breña
(01)637 1520 // (01) 637 3704 // 913 194 455 // 914 729 516 // 913 194 794 (Clínica Jurídica)

Analí Briceño
Coordinadora Nacional
Abogada activista de los derechos humanos, comprometida con la población refugiada y migrante. Cuenta con un Máster en Cooperación Internacional al Desarrollo por la Universidad Pontificia de Comillas, España y varias diplomaturas y cursos de especialización en temas de Migración y Refugio por la Universidad de Buenos Aires, Universidad Antonio Ruiz de Montoya y la Fundación Henry Dunant. Lleva desde el 2012 buscando el desarrollo y la promoción de los derechos humanos de los migrantes y refugiados.
Co fundó y coordinó el Servicio Jesuita a Migrantes en Tacna, lo que le valió el premio Protagonistas para el cambio de la Universidad Peruana de Ciencias en el 2014. Actualmente coordina la Clínica Jurídica para Migrantes y Refugiados Pedro Arrupe SJ desde el año 2017.
También se ha desempeñado como docente en la Universidad Antonio Ruiz de Montoya y ha tenido la encargatura de la Dirección de la Escuela de Derecho. Ha realizado varios artículos y publicaciones sobre el nuevo fenómeno migratorio en Perú.

Los Centros de Apoyo a Refugiados y Migrantes – CAREMI son iniciativas comunitarias que forman parte del Proyecto “Promoviendo la protección y búsqueda de soluciones duraderas para las personas refugiadas y migrantes”, financiado por el ACNUR. Surgen en el año 2019 con la finalidad de acercar los servicios legales y psicosociales que nuestra organización brinda a los refugiados y migrantes en los distritos donde residen.
Los Centros de Apoyo a Refugiados y Migrantes - CAREMI son espacios comunitarios que buscan articular con la comunidad y acercar los servicios comunitarios existentes para facilitar la integración de la población de interés con especial énfasis en Lima donde se concentra el mayor porcentaje de población de interés.
Los Centros de Apoyo para Refugiados y Migrantes – CAREMI tienen una labor preponderante como catalizadores y articuladores para promover procesos de integración en la comunidad acercando ambas realidades. La población venezolana, refugiada y solicitante de refugio se encuentra instalada en las comunidades, en los barrios y en los distritos. Sobre esa base y en medio de las dificultades que afrontan, los CAREMI desarrollan acciones con el objetivo de integrarse en la comunidad de acogida y crear espacios de convivencia pacífica.
CAREMI COLONIAL:
Iglesia Basílica Santuario Carmen de la Legua (Cruce Av. Faucett con Av. Benavides, ex Colonial - Callao)
sjmlima@encuentros-sjs.org
CAREMI SAN JUAN DE LURIGANCHO:
Centro Pastoral San José. Calle Las Coralinas Mz LL Lote 7. Urb. Las Flores de Lima ( Altura del paradero 8 de la Avenida Las Flores)
sjmlima@encuentros-sjs.org
CAREMI NAPO:
Jirón Napo 535 - Breña (A espalda de la Oficina de Encuentros SJM - Sede Breña)
sjmlima@encuentros-sjs.org
OFICINA LIMA:
Jirón Fulgencio Valdez 780 (Altura de la cuadra 12 de la Av. Venezuela - Breña)
sjmlima@encuentros-sjs.org
CAREMI SAN JUAN DE MIRAFLORES:
Iglesia San Juan Bautista. Av. Tomás Guzmán 721 – Zona D
sjmlima@encuentros-sjs.org