La población residente en el Perú ha señalado que las personas LGBTIQ+ son las más discriminadas en todo el país, representando un 71% . Asimismo, las personas de nacionalidad extranjera también se encuentran dentro de los grupos que se perciben como discriminados, en un 39% . Estos datos colocan a las personas refugiadas, migrantes y desplazadas forzadas que se auto conciben como LGBTIQ+ en condición de doble vulneración, por ser extranjeras y contar con una identidad de género y orientación sexual diversa. Pese a que en la región de globo sur hay un reconocimiento a los derechos y una respuesta de protección por parte de los Estados, como en Argentina, Ecuador o Colombia; en el Perú auto percibirse LGBTIQ+ representa barreras de acceso a servicios públicos y en el ejercicio de sus derechos, así como la exposición a discriminación.